Cosmética sostenible basada en células madre vegetales

biogrundl iqs projecte VEG4COS.jpg

IQS y la empresa Biogründl colaboran en el proyecto VEG4COS financiado por ACCIÓ:

Para cambiar el paradigma de producción de los principios cosméticos, transitando del uso de materiales vegetales hacia el uso de células madre vegetales, una tecnología de futuro dentro de la industria cosmética

IQS y la empresa Biogründl colaboran en el proyecto VEG4COS – Cosmética sostenible basada en células madre vegetales , para cambiar el paradigma de producción de los principios cosméticos, transitando del uso de materiales vegetales hacia el uso de células lulas madre vegetales, una tecnología de futuro dentro de la industria cosmética. Se trata de un proyecto de colaboración en investigación, desarrollo de conocimiento y la transferencia de una tecnología basada en células madre vegetales para el sector cosmético , desde la capacidad de generar nuevas líneas de células madre vegetales productoras biomoléculas de interés, hasta la industrialización de una nueva línea de ingredientes ecológicos y sostenibles.

VEG4COS está financiado a través de la convocatoria NUCLIS I+D proyectos tecnológicos 2023 , que concede ACCIÓ – Agencia para la Competitividad de la Empresa, para proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental.

» Células madre vegetales para productos cosméticos «

Las células madre vegetales se están popularizando en la investigación en el campo de la cosmética, debido a sus potenciales beneficios para aplicaciones dermatológicas y la capacidad de generar nuevos ingredientes más sostenibles . Dado que no tienen origen en cultivos tradicionales, los productos obtenidos a partir de estas células no son estacionales, se producen in situ (sin necesidad de logística y transporte), y no requieren las cantidades de agua necesarias para el riego de los cultivos, disminuyendo de forma notable la huella ambiental de su producción.

Estas células madre derivan de los meristemas de las plantas, que son los tejidos responsables del crecimiento y la regeneración vegetal, con abundante presencia de células desdiferenciadas. Su uso ha evolucionado significativamente en los últimos años, pero todavía falta un paso más. para transferir la tecnología al sector industrial.

Biogründl es una empresa pionera en el diseño y producción de ingredientes de alto valor añadido para la industria cosmética , que ofrece actualmente una gama de productos generados a partir de cultivo ecológico. Se une en este proyecto con los investigadores de IQS, expertos en las áreas de la biotecnología relacionadas con cultivos con células vegetales , para conseguir dos objetivos fundamentales:

  • Desarrollar líneas de células madre vegetales para la producción de biomoléculas por aplicaciones en productos cosméticos de última generación.
  • Desarrollar y optimizar los bioprocesos basados ​​en el cultivo de células madre vegetales para aumentar su productividad y reducir costes de producción.

En palabras de Ruth Margalef, CEO de Biogründl, “esta colaboración con IQS es una gran oportunidad para aprender y trabajar en una investigación que nos da sentido y aplicabilidad como empresa, al tiempo que nos permite entender mejor el mundo en el que vivimos y aportar nuestro granito de arena para abordar problemas sociales actuales, como es la sostenibilidad ambiental”.

Dentro de la realización del proyecto VEG4COS, Biogründl e IQS – Universidad Ramon Llull han incluido también la realización de un doctorado industrial.

» Aportaciones de los expertos de iqs «

IQS aporta la experiencia de sus investigadores en diferentes tareas del proyecto, aplicando las herramientas de la biotecnología necesarias.

Así, el dr. Pau Leivar Rico , investigador del Grupo de Química Biológica y Biotecnología – GQBB – lidera la fase de generación de las diferentes líneas de células vegetales y su adaptación a los cultivos en suspensión . En paralelo, se desarrollarán los ensayos in vitro de los compuestos de interés en células humanas de fibroblasto (modelo celular cosmético).

El dr. Martí Lecina Veciana , del Grupo de Ingeniería de Materiales – GEMAT , aportará su conocimiento en el desarrollo del bioproceso de producción, en la optimización de los métodos de elección y en la caracterización de las líneas celulares . Asimismo, se desarrollarán las herramientas de monitorización para el desarrollo del cultivo y la implementación del bioproceso, así como la implementación del sistema de calidad .

Por último, con el bioproceso establecido, se escalará a planta piloto y se producirán los lotes de las biomoléculas de interés, tarea en la que IQS participará con las contribuciones del Dr. Lecina, conjuntamente con los expertos de Biogründl.  

Consulte el artículo en IQS.

31 de octubre de 2024
logo IQS 2024 2